GRADUADOS DEL CAT

COLEGIO ADVENTISTA DEL TITICACA

HOY PARTE DE LA UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

           Que corresponde al III año del Ciclo Cultural, desde la primera promoción en 1936 a 1940. Entre paréntesis se añade lo que hicieron después hasta 1943.

1936 Nicolás Condemaita. (La Paz. negociante) Paula Viracocha (Llegó a ser maestra en Lanca)
Manuel Lozano (Cuzco) Fortunato Escobar (Colportor)
1937 Bernabé Cacallaca (Oficinista en Puno) Carmelo Turpo (Maestro en Urcos)
Julián Chura (Negociante en Pucará) Anacleto Quispe (Comerciante en Huancané)
Gregorio Larico (Puno) Germán Yupanqui (Policía, Lima)
Víctor Luque (Colportor en Puno) Víctor Achata (Estudió en Chillán, Chile. Regresó y fue docente CAT)
1938 Cipriano Velarde (Maestro en Pucará) Ricardo Chambi (Terminó en Miraflores.Regresó y fue docente CAT)
Vicente Vizcarra (Maestro en Lanca) Celestino Villasante (Negociante en Puno)
Justo Yapo (Misionero en Laro) Moisés Mamani 
Delfin Ninaja (Maestro en Ilave)  
1939 Modesto Velarde (Maestro en Laro) Tiburcio Chambi (Maestro en Laro)
Anselmo Maquera (Misionero en Pomata) Rubén Chambi (Evangelista en Puno)
Salomón Cárdenas (Estudiante en Lima) Justo R. Taiña (Colportor en Cusco)
1940 Teodoberto Alva (Estudiante en Lima) Pedro Chambi(Colportor en Moquegua). Descendientes.
Felipe Chambilla (Misionero en Humuchi) Gilberto Tunco 
Armando Ccama  

Graduado del CAT que terminaron el IV Año del Ciclo Cultural

1941 Bernabé Cacallaca (Oficinista en Puno)
Vicente Vizcarra (Maestro CAT)
Pedro Chambi (Colportor en Moquegua). 
1942 Vicente Maquera (Maestro en el CAT)
Mariano Huayllara. Trabajó en el Colegio Adventista de Cochabamba. Participó en la construcción de los primeros edificios del CAT.  Preceptor en el CAT.
Luis Cárdenas (Colportor en Puno)

1946

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.  

 

1946

Moisés Mamani. "De Platería, nacido el 4 de febrero de 1922. Un niño muy vivaz e inteligente. De joven fue un balsero excelente. Dejó este oficio para seguir los estudios. Estudio en la Escuela Adventista de Platería hasta el tercer año de Primaria. En 1934 vino al CAT e hizo hasta el tercer año del Ciclo Cultural. En 1936 se dedicó al colportaje. En 1939 dirigió la Escuela Adventista de Pilcuyo (Ilave) en donde realizó una fructífera labor. En 1940 y 1941 enseñó en Potojani y Platería. En 1941 contrajo matrimonio con Silveria Alberto. Tuvieron un hijo Víctor Raúl.  Desde 1942 enseñó en el CAT. En 1943 continuó los estudios del 4to. ciclo cultural y se graduó. En 1946 cuando se abrió el 5to. ciclo cultural se inscribió , estudió y se gradúo. El Sr. Moisés Mamani  es uno de los elementos muy apreciados dentro del organismo educacional de la Misión del Lago Titicaca. El CAT se honra con su eficiente servicio magisterial." Rev. La Luz de los Andes.Año XV.Oct. 1946. No. 7, pág. 3

Algunas de las palabras que pronunció en el programa de la Clase de Graduandos de 1946, fueron las siguientes:

  "Muy amados padres: Pobres os habéis vuelto para ver hijos ricos, ricos en virtudes y dones, en carácter y simpatía. ¿Acrisoláronse vuestros sueños? Veinte abriles atrás, en los labios de cada madre afloraba esta pregunta grave: ¿Cuándo terminará sus estudios este chico? Esta modesta actuación dará la respuesta a los abnegados progenitores, pues toda ella envuelve un cálido elogio y una promesa fidedigna de ser hijos de corazón magnánimo, capaces de amparar su caduca senectud.

Incomparables condiscípulos: SI hubo un frescor desconocido que acarició nuestros rostros; un murmullo nítido y majestuoso que llegó a nuestros oídos; una voz argentina que musitó en cada lucha, fueron de vosotros. Juntos hemos rastreado la sabiduría eterna, separados iremos a afrontar las encarnizadas batallas de la existencia. Os debemos mucho; los consejos que nos supisteis dar, latirán al compás de nuestros movimientos cardíacos en medio de las hoscas lides." (Rev. La Luz de los Andes, 1946:5)

 

Arnaldo Maquera. Ilaveño de pura cepa. Nació el 27 de octubre de 1926. Sus padres don Manuel Maquera y doña Benedicta Lupaca. Desde sus primeros años demostró una singular afición al estudio. En 1934 ingresó a la Escuela de Pilcuyo. Cuentan que uno de sus amigos le quitó su libro favorito y lo tiró al agua; Arnaldo recibió una fuerte paliza por parte de su madre.  Por causa de sus travesuras y picardías fue objeto de castigos, muchas veces antipedagógicas...no obstante no fue un alumno rezagado, por contrario se destacó por su aplicación. Obtuvo el premio de aprovechamiento en el tercer año y se lo otorgó el Sr. Moisés Mamani. En 1940 obtuvo un diploma de honor por su buena conducta y excelente aprovechamiento. En 1941, una grave enfermedad lo dejó postrado en cama por dos meses y estuvo a dos dedos de la tumba...pero se restableció. En 1942, ingresó al CAT como alumno industrial y se gradúo en 1946. Sus compañeros le dieron el título de "eminente químico" por su amor hacia las ciencias físico-químicas. Rev. La Luz de los Andes.Año XV.Oct. 1946. No. 7, pág. 3. Sus descendientes.

Delfín Eusebio Ninaja. Nació en 1912. Cuando aún se deslizaban sus despreocupados años infantiles, la implacable parca le arrebató el padre. A pesar de esa adversidad, su heroica madre trabajó y luchó por legarle una esmerada educación. Estudió en la humilde escuela de Viluta. En 1932 enseñó en la Escuela de Socca. Ingresó al CAT en 1935.  Trabajaba como docente en la Escuela de Patalaca (1936). Durante 1937 y 38 estudió durante los veranos en el CAT.  Desde el 39 al 444 enseñó en las Escuelas de Ccañi y de Viluta, se desempeñó como un verdadero amauta, su labor fue grande.  En ese tiempo sufrió la pérdida de su madre a la que él recuerda con cariño y tiene erigido en su corazón un monumento de perenne gratitud hacia ella. Estudió en 1945 y 1946 el 4to. y 5to. año del ciclo cultural. Rev. La Luz de los Andes.Año XV.Oct. 1946. No. 7, pág. 3
Moisés Condori. "Yo no sé donde he nacido, mi padre dice que nací en Ilave, pero mi mamá asegura que fue en Moho" Era lo expresaba don Moisés Condori.  Ingresó al CAT en 1939. Joven alegre pero también travieso. ¿Qué si le castigaba el maestro? Claro que sí, y muy buenos castigos, pero supo aprovecharlos muy bien, pues a través de los años ha sido siempre un joven de modales sencillos, amigables y serviciales. Lo que más le gustaba del colegio era: "La música, los cantos, los coros"... Apreciaba mucho el colportaje. Sus descendientes.

Justo Ramón Taiña.  Nació el 15 de febrero de 1915 en Llactabamba, Acomayo, Cusco. Un colportor, Pedro Neira, le alcanzó el mensaje de salvación.  La vida en su hogar fue muy difícil y tuvo que huir a Urcos donde se puso en contacto con la iglesia adventista.  Aunque apenas sabía leer, aprendió el Salmo 115 y el himno "Mi Jesús", con esto empezó a impartir el mensaje evangélico. Se hizo criado del colportor Edilberto Talavera, de quien fue su cocinero, lavandero, mucamo, lustrabotas.  Un día, junto con el colportor, fueron apedreados ferozmente por dar el mensaje por personas azuzadas por el cura de Acomayo; pero a pesar de esto, al día siguiente empezaron a distribuir las publicaciones de salvación. El Sr. Samuel Weiss, 1932, observó que el humilde criadillo del Sr. Talavera tenía pasta de colportor. Fue invitado al colportaje y demostró ser no un colportor sino un GRAN colportor. 

Cuando ingresó al CAT en 1935, se acercó a la tesorería para matricularse, y para sorpresa de todos, solo dejó la irrisoria cantidad de S/. 10.=  ¿y el resto? "Dios proveerà", manifestó. En sus bolsillos solo tenía cincuenta centavos para sus gastos. Los fines de semana colportaba y nunca volvió con su cartera vacía.  Sin duda, nunca supo la herencia que estaba dejando, no me refiero a lo económico, sino a los destacados descendientes que vendrían posteriormente.  Sus descendientes.

Pedro Araca
Julio D. Huayllara  En su despedida de promoción expresó lo siguiente: “Carísimos padres: Con franqueza os decimos que nos sentimos intranquilos delante de vosotros porque este triunfo no lo merecemos nosotros, sino vosotros por el heroico esfuerzo que desplegasteis a favor nuestro. Comprendemos que os habeis privado de lo mejor para tenernos aquí, donde hemos recibido una educación que nunca habríamos obtenido en otro lugar. En esta oportunidad hacemos el voto de cuidaros, para así corresponder en parte a los sacrificios que habéis efectuado por nosotros.

Con verdadero dolor tenemos que deciros “adios” a vosotros queridos maestros, que supisteis comprender nuestras rudezas y mostrarnos, como profetas, la senda del progreso y el éxito. Reconocemos que vuestra labor ha sido pesada…¿Qué no se os tributa nunca un aplauso? No importa, lleváis la recompensa de vuestra conciencia… Si vuestra labor desinteresada ha sido mal comprendida y no ha sido reconocida, recordad que vuestros méritos están por encima de toda acusación y que nosotros en presencia de testigos visibles e invisibles, os hacemos la promesa de acordaros siempre en cualquier lugar de la tierra donde nos encontremos. (Rev. La Luz de los Andes, 1946:22)

Maria Huayllara M.  Sus palabras fueron: "El fervoroso voto que formulamos esta noche no sea exclusivamente nuestro. Vosotros que nos escucháis, hacedlo tambien vuestro, para que un dia no lejano, después de haber cargado nuestras oprimentes cruces recibamos juntos las gloriosas coronas de manos de Jesús, nuestro Salvador" (Rev. La Luz de los Andes, 1946:23)
Nicanor Hancco
Pablo Escobar
1951 Eliodoro Retamozo. "Estimados compañeros de promoción, seamos una bendición para la humanidad cumpliendo ampliamente nuestro lema: Servir." 
Elena Quispe."Compañeros de promoción, mantengamos en alto el símbolo, significado y el sentido de los colores que escogimos, portándonos siempre a la altura de nuestros deberes para con Dios, la Patria y nuestros semejantes"
Gumercindo Quispe."Nos proponemos seguir el ejemplo del Redentor del Mundo, fin supremo de nuestra existencia".
Rubela Quispe. "Los días que pasamos en este amado CAT, acrecentando el bagaje de nuestros conocimientos; las horas de sociabilidad y compañerismo cristianos que pasamos junto a nuestros amados profesores, jamás olvidaremos". 
Tomás Chahuara.
1956 Jacinto Sucasaca Laura Camacho Mercedes Salazar Ambrocio Sumi
Ruben Mamani Rosendo Apaza Marcos Valentin Zapana Sofia Anamuro
Pedro Pampa Orlando Condori Hermina de Araca Roberto Chura
1962 Inquilla Benjamin Cutipa Trine Sosa Aquiles Arivilca Teresa
Del Aguila Denis Quispe Q. Isabel Pari G. Ester Taiña J. Alfredo
Sonco J Rebeca Barrientos Carlos Mendoza Alcira Davalos Juan
Carcausto Catalina Cuentas Adolfo Araca Lidia Pacovi Ruben
De Ccama Vicenta Quispe Jorge    
1965 Santiago Gonzales Israel Chambi V. Felix Curazi Jorge M. Vargas M
Nicolas Coaquira M. Ricardo Apaza P. Felipe Miranda Ch. Ricardo Mamani F.
Teodoro López M. Cristin Vilca C. Alicia Cuentas H. Neomi Apaza A.
Lastenia Taiña Luz B. Del Aguila B. Alejandrina Lagos F. Ismena Curazi C.
Valeria López M. Gudelia Z. Mamani M.    
         
1968

.

.

.

.

1968

Guzmán Jesús

Calli Lucio.

Zamalloa Zulma

Condori Nury.

Pomari Evaristo

Paricahua Félix-

Challco Camila

Ccapa Pedro

Ccapa Francisco

Alejo Olga

Quispe Enrique

Quispe Hugo

Alvarez Amalia

Miranua Julio..............

Curazi Bilma...............

Melendez Julia. . . . . . . . .

Cahuana Dionicio............

Turpo Esther

Apaza Paula

Quirita Pablo

Castro Jorge

Mamani Juan

Gavino Raynilda

Carcasi Martin

Calizaya Adalberto

Apaza Leonardo

 Miranda Adela

Machaca Benito

Quispe Esther

Bilbao Diony

Quispe Rosa

Apaza Emeterio

Yujra Graciela

Luque Francisco

Sosa Enrique

Lagos Teófila

Llanque Justino

Chambi Alcides

Rivero Faviola

Carpio Lucio

Calizaya David

 

 

 

 

SIGUIENTE      INICIO

Alfonso Paredes Aguirre